Moabita – Los moabitas eran un pueblo que, según el Génesis, estaba emparentado con los israelitas y más con los amonitas. Según el Génesis, Moab fue hijo de Lot, fruto de un incesto con su hija mayor, después de la destrucción de Sodoma; así el término Moab querría decir ‘De su padre’.
Esta relación incestuosa los hacía inferiores a los israelitas. Como impidieron el paso de los judíos durante el éxodo, fueron excluidos de la ‘congregación del Señor’ por 10 generaciones. Aun así israelitas y moabitas se mezclaron a menudo y el mismo rey David tenía origen en una mujer moabita. Los moabitas fundaron el Reino de Moab.
Para los griegos, los moabitas fueron los habitantes de Moabitis equivalente al Reino de Moab. Flavio Josefo habla de los moabitas como una nación de Celesiria y nombra las ciudades moabitas conquistadas por Alejandro Janneo: Heshbon, Medaba, Pellas, y otras al norte del río Arnon, que según él delimitaba las tierras entre moabitas y amoritas.
¿Cuál fue el pecado de los moabitas?
Sermón predicado en Amós 1:13-2:3 por el Reverendo W. Reid Hankins durante el servicio de adoración por la mañana en la Iglesia Presbiteriana de la Trinidad en 9/17/2017 en Novato, CA. Reverendo W. Reid Hankins, M. Div. Traducción de Diácono Diego Merino Amós 1:13-2:3 09/17/17 Por Tres Transgresiones de Amon y Moab.
- Un visitante describió recientemente mi predicación como tener una gran cantidad de fuego y azufre.
- Fue uno de los sermones de Amós.
- No estoy seguro si significó algo positivo o negativo, pero seguramente muchos en nuestra cultura no quieren escuchar fuego y azufre en las predicaciones.
- Encontré el comentario interesante, ya que no creo que las personas normalmente me describan como un predicador de fuego y azufre.
Si tuviera que caracterizar mi predicación, me gustaría hacerlo con una cita de 1 Corintios 1:23 que dice, ¡»predicar a Cristo»! En eso quiero ser conocido: ¡predicando a Cristo! Dicho esto, no estoy en contra en predicar fuego y azufre cuando el texto significa fuego y azufre.
Como predicador, quiero trabajar a través de la Biblia y su contenido. Cuando un pasaje no tiene mucho de fuego y azufre en el, mi sermón probablemente no tendrá mucho de el. Pero cuando un pasaje tiene un montón de fuego y azufre, entonces mi sermón lo reflejará. El contenido de un sermón debe venir desde el pasaje de la Biblia en que se está trabajando.
Eso es predicación Bíblica. Y si hacemos eso y estamos trabajando a través de una dieta buena de la Escritura con diferentes géneros de pasajes de la Biblia y diversos libros de la Biblia, entonces debería darnos una dieta bien balanceada de doctrinas.
Nos debe dar un equilibrio bíblico de esas doctrinas. Con el tiempo eso debe destacar las doctrinas que deben destacarse y las que son menos fundamentales recibirá menos atención. Y por lo tanto, estamos trabajando a través Amós y esta sección de oráculos de juicio contra estas diversas naciones malvadas.
Ha habido mucho fuego en esta sección. Hoy miraremos los oráculos contra Amón y Moab y veremos más fuego del juicio de Dios. No nos sintamos intimidados por eso. Vamos a seguir deseosos de ver lo que la palabra de Dios tiene que decir aún sobre el tema del juicio venidero.
De hecho, en Hebreos 6:1-2 dice que el juicio eterno de Dios es uno de los elementos o fundaciones principales de Cristo. Por lo tanto, es importante tener una comprensión sólida del juicio de Dios. Es algo fundamental para nuestra fe. Así pues, hoy comenzamos con algunos antecedentes de Amón y Moab. El territorio de Amón estuvo directamente al este de Israel y el territorio de Moab al sureste de Israel, al oeste de Judá.
Se dará cuenta que esta es la primera vez en nuestra serie de Amós que he escogido para manejar dos naciones al mismo tiempo. Hay estos siete oráculos de juicio contra las naciones y hasta ahora hemos tenido un sermón para cada nación. Pero esta vez pensé que sería apropiado manejarlas juntas.
Nos ayuda a mantener un buen ritmo a medida que avanzamos a través de Amós. Pero también, hay muchos lugares en la Escritura en que los amonitas y moabitas se ven juntos. Vamos a hacer esto nosotros aquí. De hecho, la razón de tratarlos juntos va todo de regreso a su principio. Las naciones de Amón y Moab son la descendencia de los hermanos llamados Amón y Moab.
Ambos eran hijos de Lot. Lot, si recuerdan, fue el sobrino del patriarca Abraham. Así, desde la perspectiva de los israelitas, los amonitas y los moabitas eran parientes lejanos, familias a través de Lot. Desafortunadamente, la escritura registra los orígenes algo vergonzosos de Amón y Moab a travez de Lot.
Puede encontrar esto en Génesis 19. Las hijas de Lot a través del uso de alcohol toman ventaja de su padre. El resultado es que nacen Amón y Moab. El texto de Génesis 19 informa esto sin mucho comentario, pero es apuntado a un israelita que al leerlo le hubiera sido claro. El punto es este: Israel tiene una larga historia de problemas interactuando con los amonitas y los moabitas.
Y así, cuando un israelita lee acerca de sus orígenes vergonzosos, seguramente harían una conexión. Un israelita probablemente pensaría que algo así no es de extrañar que los amonitas y moabitas han sido tan malos con nosotros con los años, dado lo vergonzoso en cómo fueron en sus orígenes.
- Sus orígenes se llenaron de pecado desde el principio.
- Estoy seguro que es como el típico israelita hubiese pensado de ellos cuando leen de sus orígenes en el Génesis 19.
- Por supuesto, una aplicación es que esta es la historia de todos los seres humanos.
- Sí, la historia de Amón y Moab con razón nos incomoda.
Pero todos los seres humanos después de la caída han sido llenos del pecado desde su nacimiento. Todos nacemos de padres caídos y todos nacemos con naturaleza caída que somos propensos al pecado. El pecado original y la depravación total es una realidad.
- Es más abundantemente claro cuando lees acerca de los amonitas y los moabitas, pero es cierto en general para todos nosotros.
- En cualquier caso, la historia entonces de los amonitas y moabitas con los israelitas fue generalmente uno de conflicto.
- Un ejemplo notable es durante el tiempo después del éxodo de Israel en el desierto.
En su camino a la tierra prometida, estos familiares lejanos no recibieron a Israel con bondad pero maldición. Deuteronomio 23:3 dice ‘Los israelitas no permitirán entrar a los amonita ni moabita en la congregación de Jehová, ni hasta la décima generación de ellos; no entrará en la congregación de Jehová para siempre, por cuanto no os salieron a recibir con pan y agua al camino, cuando saliste de Egipto, y porque alquilaron contra ti a Balaam hijo de Beor, de Petor de Mesopotamia, para maldecirte.’ Cuando ellos no pudieron al profeta impío Balaam maldecir a Israel, vinieron con el plan B.
Hicieron que las mujeres moabitas sedujeran a los israelitas en Peor para rendir culto al Dios falso Baal. Apocalipsis 2 refleja una gran maldad de Moab contra el pueblo de Dios. También, más adelante en la historia de Israel vemos más conflictos. Por ejemplo, en el libro de Jueces vemos a los amonitas y moabitas otra vez juntos contra Israel bajo el liderazgo del obeso rey Eglón.
Ellos subyugaron a Israel durante 18 años en ese tiempo. Como la historia transcurre, vemos constantes combates de Israel con estas dos naciones. Jefté, Saúl, David todos tienen encuentros notables con Amón y Moab. Hay evidencia arqueológica aún no bíblica que registra tal conflicto.
Por ejemplo, hay la piedra moabita que se encuentra actualmente en el Museo del Louvre, en Francia. La piedra registra el conflicto durante la época de los reyes Omri y Acab desde la perspectiva moabita. Este acontecimiento se alinea muy de cerca al relato bíblico en 1 y 2 Reyes, especialmente 2 Reyes 1:1 que registra la rebelión de Moab contra Israel después de la muerte del rey Acab.
Esto es no quiere decir que nunca hubo alguna medida de paz entre Israel y estos otros dos países. Por ejemplo, pienso en la historia de Ruth y cómo se registra a una familia israelita emigrar a Moab y casarse con mujeres moabitas y después regresar en paz a Israel.
David, quien era descendiente de esa familia, trajo a sus padres a Moab para refugiarlos del rey Saúl en 1 Samuel 22. Y sin embargo estos ejemplos de paz parecen ser más la excepción que la norma en términos de interacciones israelitas con Amón y Moab. Entonces, volvamos ahora a mirar los pecados que Israel mencionan de Amón y Moab.
Para Amón, es en 1:13, ‘porque para ensanchar sus tierras abrieron a las mujeres de Galaad que estaban en cinta.» Esto suena similar a lo que ya comentamos en el oráculo contra Damasco y los sirios. Hablamos entonces de la brutalidad de las naciones harían a otra nación; intentaron acabar con la próxima generación abriendo los vientres de las embarazadas.
- Fue un acto hacia el genocidio.
- Mencionamos entonces que si los sirios habrían tenido éxito en matar a todos los israelitas, entonces la línea de la promesa habría sido destruida y nunca habría nacido Jesús.
- Pero en la Providencia de Dios, Dios impidió las cosas siguieran mas lejos.
- Pero en ambos en ese caso y en este caso vemos a los galaaditas sufrir estas atrocidades, esta vez de mano de los amonitas.
Lo que ha añadido esta vez, sin embargo, en este oráculo contra los amonitas, es un motivo. Es allí al final del versículo 13. Trataron de matar a esos fetos en Galaad para que pudieran obtener más tierras. Mencionamos con Siria, que estaban al norte de Galaad, y así que sería excelente territorio para intentar anexarse a sí mismos.
Bueno, aquí con los hijos de Amón que vienen desde la otra dirección. Ammón habría estado al este de Galaad y evidentemente estaban tratando de expandir su territorio hasta el río de Jordania, al menos para empezar. Con Ammón, no sólo se nos dicen el pecado específico, se nos dice por qué estaban cometiendo este pecado.
Este es un recordatorio útil cuando buscamos confrontar nuestro pecado donde tenemos que considerar cual es el corazón del problema. Si sólo estamos tratando de lidiar con el comportamiento específico del pecado, solamente podríamos estar tratando con los síntomas de la raíz del problema.
- Es como intentar eliminar humo del aire cuando el fuego está todavía furioso.
- Es un esfuerzo vano.
- Necesitamos llegar a la raíz de nuestro pecado, para hacerle frente a eso.
- En este caso, fue la codicia y un espíritu codicioso que alimentaron las atrocidades de Amón.
- Querían esa tierra que les no correspondía tener.
Estaban dispuestos a tratar de aniquilar a un pariente lejano con el fin de conseguirlo. Hay una interesante lección de historia dada por el juez Jefté en jueces 11. Cuando los amonitas están tratando de atacar a los galaaditas allí anteriormente Jefté les dice a los hijos de Amón que no tienen ninguna reclamación a esta tierra.
- Los amonitas habían intentado hacerlo sonar como tomaban la tierra de los israelitas que los israelitas les habían robado de ellos.
- Pero Jefté hace un caso histórico irrefutable contra ellos que los hijos de Amón fueron inventando una historia que no existía.
- Israel nunca había tomado esa tierra de Galaad, de los amonitas.
Pero los amonitas definitivamente intentaron repetidamente tomarla de Israel. Avaricia y codicia. Era el pecado en el corazón de los hijos de Amón, mencionado aquí. Bueno, mirando el oráculo contra Moab, vemos su pecado mencionado en el 2:1. Dios dice que fueron culpables de quemar los huesos del rey de Edom.
Esto parece estar describiendo cómo Moab había profanado los huesos de este rey después de su muerte, posiblemente también después de su entierro. Posiblemente exhumaron su tumba para hacer esto. Y así Amós básicamente describe a Moab quemando los huesos de este rey hasta que estén completamente en ceniza.
Un antiguo comentario judío dice que esto se hizo para usar la ceniza del rey como ingrediente de pintura para blanquear las paredes. ¿Por qué lo harían? Bueno, fue sin duda como una ofrenda a las ideas religiosas paganas. Muchos de estos paganos en aquel momento creían en la otra vida, pero a menudo se creían que los rituales funerarios eran importantes para la vida futura.
Por ejemplo, sólo recuerda a los faraones egipcios con las pirámides y todo que lo hicieron los faraones como preparación para la vida eterna a través de sus costumbres funerarias. Y así seguramente Moab hizo esto a los huesos del rey de Edom como una profanación y una manera de prevenir o impedir la resurrección del rey edomita en el más allá.
Esto es interesante y malo de muchas maneras. En primer lugar, es interesante porque no hay ninguna orden explícita que conozco en la Biblia que prohibiría tal acción. Sin embargo, este versículo lo llama pecado y seguramente es pecado. Seguramente, todos reconocemos que sería profanar una tumba de esta manera.
Si nada más, caería bajo el requisito de la regla de oro de amar y tratar a nuestro prójimo como nos gustaría ser amados y tratados. En segundo lugar, esto está mal no sólo por esta razón, pero Edom también sería familia distante de Amón y Moab. Recuerde, los edomitas eran descendientes de Esaú, el hermano de Jacob.
Por lo tanto, los edomitas tienen el mismo grado exacto de conexión familiar con los amonitas y moabitas así como con los israelitas. En tercer lugar, esto es interesante porque la preocupación de Dios no es un pecado contra el pueblo de Dios, sino un pecado de una nación pagana contra otra nación pagana.
Es importante recordar que Dios ve todos los pecados, incluso los hecho por uno incrédulo contra otro incrédulo. En otras palabras, Dios no sólo está preocupado por los pecados hechos contra su pueblo o su gente. Dios es el juez sobre todas las cosas, sobre todas las naciones y juzgarán entre persona y persona y nación y nación, sean o no seguidores de Dios.
Dios es un Dios de justicia y vemos aquí expresado. En cuarto lugar, esto es interesante porque Dios obviamente no cree en rituales paganos. Dios puede ciertamente resucitar a alguien incluso si su cuerpo es quemado por completo y las cenizas extendidas por todas partes.
Dios es capaz aun de resucitar, pero sin embargo, dice que sus intenciones y objetivos aquí eran malos y pecaminosos, incluso si sus intenciones se basaban en parte en creencias paganas y supersticiosas. Por último, señalo a la sanción que se indica aquí de Amón y Moab. Se trata de versos 1:14-15 y 2:2-3.
Hay varios elementos comunes que vemos otra vez aquí como con los otros oráculos de juicio. Más referencias de fuego como antes, un imagen de destrucción militar como lo hemos venido diciendo. Más referencias de palacios ser destruidos y sus dirigentes ser castigados y eliminados.
Estos temas son bastante constantes en estos oráculos de juicio. Aunque hay algunos elementos, algunos matices, que especialmente se muestran aquí en comparación con los otros oráculos. En primer lugar, note en 1:14 la referencia a Dios encender un fuego. Es el oráculo de juicio único que utiliza ese idioma.
Ha sido claro en todos los oráculos que Dios está detrás del fuego que viene a estas naciones. Cuando otra nación se satisface destruyendo al país condenado, todavía debemos reconocer que Dios está detrás de esto. Dios puede usar a otras naciones para cumplir sus juicios contra una nación.
- Pero el versículo 14 resalta con el lenguaje colorido de Dios encender el fuego.
- Él alimenta las llamas y obtiene fuego rugiente contra esas naciones.
- Dios puede encender tal fuego incluso mediante el uso de medios, a travez del uso de otras naciones.
- En segundo lugar, tenga en cuenta en ambos oráculos de juicio aquí el aspecto del sonido.
En 1:14 contra los amonitas menciona el grito en el día de la batalla. Él sigue eso por la mención por la tempestad en la tormenta. Aunque tenga en mente una tormenta real que envía sobre ellos, creo que es más probable que se trata de poesía, más adelante describe lo que será el grito en el día de la batalla.
Será como el rugido del viento cuando una gran tormenta venga sobre vosotros. Del mismo modo, en 2:2, es la descripción del tumulto y los gritos y el sonido de la trompeta. ¡La guerra es ruidosa! La lengua allí de gritando, debemos pensar en gritos de guerra. Pensar en la nación enemiga atacando, gritando y soplando la trompeta de la manera que rodean la ciudad y abrumando en una victoria decisiva y matanza.
Si usted es el atacado y en el bando perdedor, todo este ruido y tumulto sólo aumenta el miedo y lo terrible del día. Y eso es lo último a señalar en estos oráculos de juicio.1:14 habla dos veces de un «día» que este juicio ocurrirá. Hay un día cuando pierdan su paz y prosperidad que han disfrutado.
Hay un día cuando este juicio profetizado vendrá sobre ellos. Será un día terrible para los hijos de Amón y Moab en dicho día. Y así, es usualmente aquí acerca de mis sermones cuando me regreso hacia Cristo. ¿Cómo se mira todo esto hacia Cristo y su obra? Bueno, voy a hacerlo ahora de nuevo, pero tal vez no como podrías esperar.
Verás, cuando escuchamos acerca de un día venidero del juicio de Amón y Moab, cuando escuchamos el sonido del día del juicio, creo de los muchos pasajes del Antiguo Testamento sobre el día grande y terrible del Señor. El lenguaje de la sentencia aquí en Amós nos hace pensar adelante para el día del juicio final.
Estos juicios contra Amón y Moab son tipológicos de ese día final terrible. Y por lo tanto, lo que los profetas dirían de ese día. Isaías dijo que será un día en que los orgullosos y nobles serán humillados; que la gente gemirá al experimentar este juicio (2:12; 13:6). Jeremías habla de esto como un día de venganza de Dios sobre sus enemigos (46: 10).
Joel dice que la gente temblará a la luz del día del Señor (2:1). Abdías dice que ese día será un día de juicio, cuando las malas acciones de alguien volverán sobre su propias cabezas. ¿Cuándo será ese día? ¿Cómo traerá Dios ese juicio? Pasajes como Malaquías capítulo 4 nos ayudan a ver de cuando Dios envía a su Mesías, primero enviando a Elías para preparar el camino.
- Por supuesto, eso sucedió, Elías volvió a través de Juan el Bautista y el Mesías vino.
- Pero en su primera venida Él no vino en ese día del juicio.
- Pero dijo que Él vendrá otra vez.
- Es entonces ese será el día.
- Recuerde cómo Él lo describió.
- En Mateo 24:30, Jesús habló de su regreso; de cuando Él vuelva, viniendo en las nubes.
Él dijo que Él vendrá en poder y gran gloria y que dará lugar a que en todas las tribus de la tierra habrá luto. Él continúa diciendo que Él sonará la trompeta de su regreso. Del mismo modo, nos encontramos con el Apóstol Pablo describiendo este día en 1 Tesalonicenses 4:16, diciendo: «Porque el Señor mismo con voz de mando, con voz de arcángel, y con trompeta de Dios, descenderá del cielo; y los muertos en Cristo resucitarán primero.» Observe la referencia al sonido en estas referencias.
- La trompeta; el grito; ¡la voz de un arcángel! Aquí vemos un aspecto del regreso de Jesús.
- Es un grito de guerra.
- Los sonidos de la trompeta su victoria mientras dice a sus enemigos que ese terrible día del juicio final ha llegado.
- ¡Por eso llorarán a su venida! Es entonces cuando Él haga cumplir el Salmo 2 y ‘Los quebrantarás con vara de hierro» y ‘como vasija de alfarero los desmenuzarás».
Recuerda la profecía de Apocalipsis 6:16, donde dice que los enemigos de Cristo dirán a las montañas y las rocas, ¡»caed sobre nosotros y escóndemos del que está sentado en el trono y de la ira del Cordero!» Porque el gran día de Su ira ha llegado, y ¿quien es capaz de soportar?» Por supuesto, las montañas y las rocas no podrá protegerlos.
Terrible será aquel día para los enemigos de Dios. ¡Y aquí esto es predicar a Cristo! Cristo como aquel que vendrá en el día final de juicio contra las naciones. ¡Ese día del Señor es el día de Cristo! ¿Es esto predicar en fuego y azufre? Bueno, es predicación Bíblica. Predicar a Cristo debe incluir también la predicación acerca de Cristo y lo que hará al final.
Sin embargo, la buena noticia es que hay un camino para ese día del Señor no sea terrible para ti. Verás, la escritura dice que cuando Jesús sople esa final trompeta reunirá sus escogidos para sí. Verás, Él sopla la trompeta como una llamada a la guerra para que su pueblo se reúna para sí mismo como parte de su ejército.
Por lo tanto, esta es la pregunta. En esa llamada de la trompeta final, ¿en cual lado quieres estar? ¿Al lado del Señor, o en el lado de los enemigos de Dios? Como dice el himno, «¿Quién está del lado del Señor? ¿Quien está del lado del Señor? ¿Quien servirá al rey? ¿Quiénes serán sus ayudantes, otras vidas a traer? ¿Quien dejará de lado el mundo? ¿Quien enfrentará al enemigo? ¿Quien está del lado del Señor? ¿Quien irá por Él? Por tu llamada de la misericordia, por tu Divina Gracia, estamos de parte del Señor, Salvador, somos suyos! Tenemos que poner nuestra fe en Cristo Jesús y ser su discípulos, estamos del lado del Señor.
Nosotros quien nos hemos unido a su iglesia en la fe y arrepentimiento, estamos del lado del Señor. Nosotros, los que hemos confiado en la muerte y resurrección de Jesucristo, y a recibido la ira de Dios derramada sobre sí mismo por nosotros; para que Él tomara este juicio terrible en nuestro lugar.
Que nos salvaríamos con Él en el día de su regreso. Entonces miremos adelante a este gran día del Señor. Para el mundo será un llorar en ese día. Pero si nos preparamos ahora para ese día, entonces ese día será para nosotros un día de victoria y reivindicación, un día de alegría y celebración, un día de sanidad y bendición.
Vamos a seguir confiando y esperando en Cristo hoy. Amén. Copyright © 2017 Reverendo W. Reid Hankins, M. Div. Todos los derechos reservados.
¿Qué quiere decir la palabra moabita?
Adj. Natural de Moab, región de la Arabia Pétrea, al oriente del mar Muerto.U.
¿Quién son los moabitas hoy?
Jordania: ¿quiénes fueron los moabitas? – Se cree que los moabitas eran tribus de origen cananeo que se establecieron en la orilla este del Jordán hacia el siglo XIV AC. El Reino Moab es el nombre histórico dado a una franja de tierra montañosa ubicada en la actual Jordania a lo largo de la orilla este del Mar Muerto. El templo recién descubierto, uno de los mayores hallazgos pertenecientes a la Edad de Hierro, está llamado a convertirse en un lugar más a visitar por la gran cantidad de visitantes que llegan a Jordania cada año para disfrutar de su patrimonio arqueológico.
- Las excavaciones comenzaron en el sitio del hallazgo, Khirbat ‘Ataroz, en el 2000 en colaboración con la Universidad La Sierra, de California, aunque la mayoría de los objetos se descubrió en los últimos meses.
- Este descubrimiento, en una zona tan cercana a la capital jordana, Amán, abrirá nuevas posibilidades para el turista que llega a este país.
Un corto desplazamiento posibilitaría su visita, aunque la mejora de los accesos es aún una asignatura pendiente en este rincón del país. No hay duda de que Jordania es un reino marcado por su historia y cultura, Desde el momento en que se pisa suelo jordano, uno siente su rica herencia.
¿Qué son los moabitas y amonitas?
Por J. Maxwell Miller Territorio al este del Jordán que coincide aproximadamente con el estado moderno de Jordania. Los amonitas eran un pueblo semítico que vivía al noreste del Mar Muerto en la región aledaña de Rabá y que peleaban a menudo con los israelitas por la posesión de la zona fértil de Galaad.
Amón, el reino de los amonitas, era apenas un poco más que una ciudad estado que inclu.a la ciudad capital, Rabá o Rabat-amón (‘ciudad principal’ o ‘ciudad principal de los amonitas’), y el territorio inmediatamente circundante. Rabá estaba ubicada en la cabecera del Río Jaboc donde el extremo sudeste de Galaad mira hacia el desierto.
La productividad agrícola de Galaad, las aguas del Río Jaboc y la de los arroyos afluentes como así también la ubicación defendible de Rabá hicieron que esta ciudad fuera medianamente importante en tiempos antiguos. Asimismo, la proximidad de los amonitas a Galaad hizo que fueran enemigos constantes de los israelitas, que reclamaban esa ciudad y de hecho tuvieron control sobre ella durante los reinados de ciertos reyes poderosos tales como David, Omri, Acab y Jeroboam II.
- La mayor parte de nuestra información acerca de los amonitas proviene del AT, aunque los reyes de este pueblo se mencionan ocasionalmente en los registros asirios.
- Por ejemplo, a partir de estas últimas constancias sabemos que un rey amonita llamado Ba’sh., junto con Acab de Israel y otros reyes de la región, defendieron Siria y Palestina frente a Salmanasar III en el 853 a.C.
Una inscripción amonita, la denominada Inscripción de la Jarra de Sirán, y varias impresiones de sellos han provisto información adicional sobre los amonitas. Los arqueólogos han excavado solamente una pequeña parte del sitio de la antigua Rabá (la denominada ‘ciudadela’ en el corazón de la ciudad moderna de Amón).
La región aledaña permanece inexplorada en gran parte. Además de la inscripción y los sellos mencionados, el busto de un guerrero (o dios) amonita y los restos de torres redondas de piedra que se consideran de origen amonita constituyen descubrimientos arqueológicos significativos que arrojan luz sobre este pueblo.
El conflicto entre los amonitas y los israelitas se desencadenó ya en los primeros tiempos de la época de los jueces. Los primeros hicieron guerra contra los israelitas de Galaad induciéndolos a apelar a Jefté, jefe de una banda local de asaltantes renegados, para que organizara y liderara la resistencia.
- Jefté aceptó el desafío, pero solo después de obtener la promesa de parte de los ancianos de Galaad de que, si realmente tenía éxito y derrotaba a los amonitas, sería nombrado gobernador de ese lugar.
- Al mismo tiempo le hizo una promesa a Yahvéh: ‘Si entregares a los amonitas en mis manos, cualquiera que saliere de las puertas de mi casa a recibirme, cuando regrese victorioso de los amonitas, seré de Jehová, y lo ofreceré en holocausto’ (Jue.11:30b-31).
Jefté tuvo éxito y los galaaditas se sometieron a su gobierno, pero luego su joven hija salió a saludarlo cuando regresó (Jue.10:6–11:40). En otra ocasión en que los amonitas estaban atacando la ciudad de Jabes de Galaad y los jabeos intentaban negociar los términos de la rendición, los primeros demandaron nada menos que sacarle el ojo derecho a cada hombre de la ciudad.
- En su desesperación, los jabeos enviaron mensajeros a Gabaa para pedirle ayuda a Saúl.
- Este organizó un ejército, se dirigió apresuradamente a Jabes y levantó el sitio.
- Como resultado, los jabeos respaldaron fuertemente a Saúl en años posteriores (1 Sam.11; 31:11-13).
- El rey amonita que Saúl derrotó en Jabes era Nahas.
Se presume que fue el mismo Nahas con quien David tuvo buenas relaciones pero que su hijo Hanún renovó las hostilidades (2 Sam.10:1–11:1; 12:26-31). Las guerras subsiguientes entre Israel y Amón incluyeron el enfrentamiento entre las tropas de David y las de Hadad- ezer de Soba (2 Sam.10:6-19), y dieron ocasión al amorío entre David y Betsabé.
- Urías, el esposo de Betsabé, fue asesinado mientras se tomaban por asalto los muros de Rabá (2 Sam.11–12).
- No se registra ninguna guerra con los amonitas durante el reinado de Salomón.
- Por el contrario, él tomó una o más esposas amonitas y permitió en Jerusalén la adoración de Milcom, el dios amonita (1 Rey.11:1-8).
Es probable que la adoración de Milcom haya continuado en Jerusalén hasta que Josías la abolió muchos años después (2 Rey.23:13). Sabemos poco acerca de las relaciones entre los amonitas e Israel o Judá durante la primera mitad del siglo en que los reinos estuvieron divididos, probablemente porque ninguno de los reinos hebreos intentó ejercer influencia en Transjordania.
La coalición de los reyes de Siria y Palestina, que incluía a Ba’shá de Amón y Acab de Israel, detuvo la marcha del rey asirio Salmanasar en el 853 a.C. No obstante, el éxito fue temporal. Más tarde Salmanasar penetró en el corazón mismo de Siria-Palestina exigiendo tributo de los israelitas y, aunque no está registrado, probablemente también de los amonitas.
Al final, todos los pequeños reinos de la región cayeron bajo el poder asirio y fueron incorporados al sistema de provincias asirias o controlados como satélites. Los reyes amonitas les pagaron tributo a Tiglat-pileser III, a Senaquerib y a Esar-hadón.
- Los israelitas reconocían a los amonitas como parientes, aunque más lejanos que los edomitas.
- Esta relación se puede ver en las genealogías.
- Específicamente, los amonitas eran descendientes de un antepasado llamado Ben-ammi, uno de los dos hijos que Lot tuvo con sus dos hijas.
- Los moabitas eran descendientes del otro hijo (Gén.19:30-38).
Los amonitas también se mencionan de vez en cuando en la literatura poética de Israel. Ver, por ejemplo, la profecía de Amós contra los amonitas en Amós 1:13-15. Aparentemente, para el siglo III a.C., Rabá se había reducido a una aldea insignificante tras lo cual Ptolomeo II Filadelfo (285–246) la reedificó y le puso el nombre ‘Filadelfia’ en base a su propio nombre.
¿Por qué Dios castiga a Moab?
1. (1-3) La palabra de Jehová contra Moab. – Así ha dicho Jehová: Por tres pecados de Moab, y por el cuarto, no revocaré su castigo; porque quemó los huesos del rey de Edom hasta calcinarlos. Prenderé fuego en Moab, y consumirá los palacios de Queriot; y morirá Moab con tumulto, con estrépito y sonido de trompeta.
- Y quitaré el juez de en medio de él, y mataré con él a todos sus príncipes, dice Jehová.a.
- Porque quemó los huesos del rey de Edom hasta calcinarlos : Moab era un vecino del sur de Judá y fue el último de los seis juicios que Amós proclamó contra las naciones gentiles en esta sección.
- Dios prometió juicio contra Moab por su crueldad con Edom y su rey.i.
Podríamos decir que Moab pecó contra el pasado al profanar los restos de un héroe edomita.
¿Cómo se llama el Dios de los moabitas?
Quemos – Wikipedia, la enciclopedia libre.
¿Cómo era la cultura de los moabitas?
Religión – Los moabitas eran politeístas : su principal dios era Quemos (hasta el punto de que la Biblia los llama ocasionalmente «pueblo de Quemos») y adoraban también a Baal-Peor, probablemente como dios de la fertilidad o dios del amor. Se han hallado estatuillas de dioses y diosas probablemente relacionadas con cultos de la fertilidad y vinculadas a la diosa Ashtor -Quemos.
¿Cuál es el origen del pueblo de Moab?
Mesa (Rey de Moab) – Wikipedia, la enciclopedia libre, Mesa (: ???????????? * Māša‘ ; : מֵישַׁע Mēša‘ ) fue un rey de del siglo IX a.C., un territorio en la actual, al norte de, al otro lado del desde hasta el valle del, La Biblia relata que Moab había sido conquistado por,
- Sin embargo, la arqueología y la historia demuestran que tal conquista nunca tuvo lugar.
- Históricamente, Moab fue un reino tributario de desde el reinado de y que se rebeló contra su nieto,
- El relato de esta rebelión está consignado en un documento contemporáneo, la, también conocida como piedra moabita (alrededor de 850 a.C.), así como en un relato posterior contenido en el de la,
En ambos se recuerda su lucha por la libertad de Moab y que ésta tuvo éxito. La estela reseña su campaña victoriosa por la cual agradece a, el dios nacional de Moab. El relato de 3 cuenta que el rey de Israel junto a sus aliados (vasallos en realidad) de y devastaron el territorio moabita, pero que se retiraron cuando Mesa sacrificó al primogénito del rey en las murallas de la capital de Moab.
El texto es ambiguo, por lo que se puede interpretar que la víctima del holocausto sea el propio hijo de Mesa o el heredero del rey de Edom; la mayoría de los estudiosos consideran más probable la primera interpretación. El descubrimiento de las inscripciones del Altar Inscrito en Khirbat Ataruz por el arqueólogo Chang-ho Ji, en un antiguo santuario moabita en en 2010, ha proporcionado evidencia de la guerra de Mesa contra la ciudad de Ataroth tal y como se menciona en la estela, así como de otros aspectos sobre la historia moabita en general.
¿Cuál era la religión de los moabitas?
Moab II. Religion. Moab. Religión. Aunque los moabitas adoraban a varios dioses (Ier 48,35), sólo conocemos el nombre y atribuciones de su dios nacional, Kémós. La etimología e iconografía de Kémós son inciertas. Se le ha atribuido un carácter de divinidad estelar, ya que es representado bajo el símbolo del sol en la estela egiptizante de Balua (s.
- XIII-XII a.C.), pero esto es dudoso.
- En la inscripción de Mesa (ca.845 a.C.; v.), línea 17, el rey moabita ofrece a Astart-Kémós como voto todo el botín de la batalla del Nebo.
- Aquí Ashtart no es la diosa cananea presentada como consorte de Kémós; se trata de una sola y misma divinidad designada con un doble nombre que identifica a Kémós con Attart o Astarté (v.), la antigua divinidad estelar de los árabes y sirios.
Según es costumbre entre los pueblos semitas, el dios Kémós aparece como componente nominal frecuente en la onomástica moabita; los anales asirios hablan de los reyes de Moab sometidos Kamusunabdi y Kamosalta, la inscripción de Mesa lín.1, de Kemoskan, padre del rey Mesa, y más recientemente en los textos de Elefantine (s.
V a.C.) se encuentran nombres de moabitas residentes tales como Kemos-sedeq, Kemos-melek, etc. Según la inscripción de Misa, lín.3, Kémós tenía su centro de culto en la capital de Moab, Qerhah, ciudad que hay que identificar con la bíblica Qyr-heresh (Ier 48,31) o Qyr-hareshet (2 Reg 3,25), la actual Kerak de Transjordania.
Fuera de Moab no parece que Kémós haya sido venerado. La inscripción de Mesa nos ofrece un testimonio de expresiones e ideas de la religión moabita: si Omrí el rey de Israel oprime a Moab es porque Kémós está irritado contra su pueblo (lín.5); Kémós es el dios delas batallas y suya es la victoria (lín.19); Mesa pasa al filo de la espada a los habitantes de Atarot para regocijar a Kémós y a Moab (lín.11 y 12); habiendo proclamado herem o propiedad reservada a la divinidad todo el botín de la batalla del Nebo, Mesa masacra a sus habitantes y ofrece a Kémós los utensilios de culto del templo de Yahwéh (lfn 16-18); y es en fin Kémós quien ordena, quizá mediante oráculos, a Mesa conquistar las ciudades que están en mano de Israel (lín.14 y 32), sin duda, porque Kémós es considerado el único dueño de la tierra y donador de ella a su pueblo (cfr.
- Idc 11,24).
- Según 2 Reg 3,27 el rey de Moab sacrifica a su hijo primogénito sobre la muralla de la capital Qyr-heresh para implorar el auxilio divino.
- De este texto no se puede concluir que en la religión moabita existiese la práctica, como en algunos pueblos cananeos, de sacrificar a los primogénitos en honor de la divinidad nacional, pues el relato bíblico lo presenta como un acontecimiento extraordinario en una circunstancia desesperada (v.
MESA, REY DE MOAB Y ESTELA DE). Como religión naturalista, aceptó y fomentó los cultos licenciosos de la fecundidad; se mencionan principalmente los de Baal-Pé’or (v. BEELFAGOR), divinidad identificable con el Baal-Kémós nacional bajo el título con que se le conocía en la región de Pé’or.
Dados estos antecedentes y la cercanía de M. con Israel, la influencia nefasta de su moral debió influir decisivamente en más de una ocasión sobre los hebreos. Además no debieron ser infrecuentes los matrimonios entre los de M. y los bené-Yisrael a lo largo de toda su historia. Las leyes Deuteronomio, consignadas en el s.
VII, pero de un origen más remoto, pretenden disuadir a los fieles hebreos de unirse en matrimonio con gentes de M., quienes no podrían pertenecer a la comunidad de Israel ni siquiera en la décima generación (Dt 23,3-6). En los libros de Esdras y Nehemías se encuentran lamentaciones por esta clase de matrimonios (Esd 9,1; Neh 13,23).
- Sin embargo, el libro de Rut habla con admiración de una moabita que toma la decisión de abandonarlo todo y venirse a vivir a Israel: este matrimonio de Rut con Booz es ensalzado haciendo venir de él a la figura del rey David.V.t.: FILISTEOS II.E.
- OLÁVARRI GDICOECHEA, J.
- GUILLÉN TORRALBA. BIBL.: L.
- HEIDET, Moab, en DB, 1138-1178; M.J.
LAGRANGE, L’inscription de Mesa, «Revue Bibliquen (1901) 522-545; íD, Études sur les Religions semitiques, París 1903; A.H. VAN ZYL, The Moabites, Leiden 1960, 193-202 (estudio poco crítico). Cortesía de Editorial Rialp. Gran Enciclopedia Rialp, 1991 : Moab II.
¿Quién destruyó a Moab?
El rey Saúl luchó contra los moabitas (1º Samuel 14.47) y David los sometió (2º Samuel 8.2).
¿Qué significa amonitas espiritualmente?
Adj. Dicho de una persona : De un pueblo bíblico de Mesopotamia descendiente de Amón, hijo de Lot.
¿Quién es el padre de los moabitas?
En el Antiguo Testamento la palabra Moab designa (1) un hijo de Lot con su hija mayor (Génesis 19,37); (2) el pueblo del cual este hijo de Lot es representado como su ancestro (Éxodo 15,15, etc.) y quienes son llamados también ‘los moabitas ‘ (Gén.
¿Qué país son los amonitas actualmente?
Amonitas | |
---|---|
Equivalencia actual | Jordania |
Información antropológica | |
Pueblos relacionados | Moabitas, israelitas |
Idioma | Amonita, moabita |
¿Cuál era el dios de los amonitas?
Sin embargo, en otros pasajes, el dios de los amonitas es llamado Milcom, no Moloch (I Reyes 11:33, y Sofonías 1:5). La Septuaginta lo llama Milcom en I Reyes 11:7 en vez de Moloch, aunque esto sugiere un posible error en la transcripción del hebreo.
¿Qué sacrificios hacían los moabitas?
La Piedra Moabita o Estela de Mesa – La Piedra Moabita es una fuente de información de valor incalculable sobre Quemos. En el texto grabado en la roca se le menciona hasta doce veces. También nombra a Mesa, rey de Moab, como el hijo de Quemos. El rey Mesa deja claro que entiende la ira de Quemos y la razón por la que permitió que los moabitas cayeran bajo el dominio de Israel.
La ubicación en la que dispuso Mesa el monumento de piedra, en un lugar elevado, también es un indicador que le estaba rindiendo honores al dios Quemos. La sinopsis del texto señala que el rey Mesa se dio cuenta de que Quemos intentó recuperar en un momento dado la autonomía del reino de Moab, por lo cual le estaba agradecido.
Sacrificios humanos como ofrenda a Quemos La información obtenida en 2 Reyes 3:27, indica el sacrificio humano como ritual habitual ofrecido a Quemos. Esta práctica, aunque espantosa, ciertamente no era exclusiva de los moabitas, ya que tales ritos eran comunes en los diversos cultos religiosos cananeos, incluidos los de los dioses Baal y Moloch.
Mitólogos y otros eruditos sugieren que tal actividad puede deberse al hecho de que Quemos y otros dioses cananeos como los citados Baal y Moloch, y también Thammuz y Baalzebub eran todos personificaciones del sol o de los rayos del sol. Representaban el calor cruel, inevitable y a menudo letal del sol de verano, un elemento necesario para la vida pero también mortal muchas veces.
Existe analogía de estos aspectos con otras civilizaciones, como el culto al sol por los aztecas, que también involucraba rituales con sacrificios humanos. El trasfondo del texto en la piedra moabita parece revelar algo de la naturaleza de la religión en las regiones semíticas de la época.
De hecho, indica que las diosas eran secundarias y en muchos casos se disolvían en o se combinaban con deidades masculinas. Hay inscripciones en la piedra moabita en las que se hace referencia a Quemos como ‘Astor- Quemos ‘. Tal reseña revela la masculinización de Astarté, una diosa cananea adorada por los moabitas y otros pueblos semíticos.
Los eruditos también resaltan que el papel de Quemos en la inscripción de la piedra moabita es análogo al de Yahvé en el libro de los Reyes del Antiguo Testamento de la Biblia. Así pues, cabe interpretar que la consideración semítica por las respectivas deidades nacionales operaba de manera similar de una región a otra.
¿Qué representan los amonitas en la Biblia?
1. adj. Dicho de una persona : De un pueblo bíblico de Mesopotamia descendiente de Amón, hijo de Lot.
¿Cuál era el dios de los amonitas?
Sin embargo, en otros pasajes, el dios de los amonitas es llamado Milcom, no Moloch (I Reyes 11:33, y Sofonías 1:5). La Septuaginta lo llama Milcom en I Reyes 11:7 en vez de Moloch, aunque esto sugiere un posible error en la transcripción del hebreo.