Estilo de vida y remedios caseros – Las infecciones de las vías urinarias pueden ser dolorosas, pero puedes tomar medidas para aliviar el malestar hasta que los antibióticos traten la infección. Sigue estos consejos:
Beber mucha agua. El agua ayuda a diluir la orina y expulsar las bacterias. Evitar las bebidas que puedan irritar la vejiga. Evita el café, el alcohol y los refrescos que contengan jugos cítricos o cafeína hasta que la infección haya desaparecido. Estos pueden irritar la vejiga y tienden a agravar la necesidad urgente de orinar. Usar compresas térmicas. Aplica una compresa térmica tibia (no caliente) sobre el abdomen para reducir la presión o la molestia en la vejiga.
¿Qué es lo que causa el mal de orin?
Tratamiento – Para determinar si usted tiene una infección urinaria su profesional de atención médica hará lo siguiente:
Preguntarle sobre los síntomas. Un examen físico. Ordenar análisis de orina, de ser necesario.
Las infecciones urinarias son causadas por bacterias y se tratan con antibióticos. Sin embargo, cada vez que usted toma antibióticos, estos pueden causar efectos secundarios, que incluyen sarpullido, mareos, náuseas, diarrea e infecciones por hongos. Los efectos secundarios más graves incluyen infecciones resistentes a los antibióticos o infecciones por Clostridium difficile, que provocan casos de diarrea que pueden causar daño grave al colon y la muerte.
¿Por qué cuando hago pipí me queda la sensación?
Incontinencia – Muchas personas sufren de incontinencia urinaria en algún punto de sus vidas. Esta afección se describe como la pérdida del control de la vejiga o la involuntaria pérdida de orina. Es algo muy común y causa vergüenza muy a menudo. Las causas de la micción frecuente son: el embarazo, los cambios asociados con la edad, afecciones neurológicas, infecciones bacterianas en las mujeres, que pueden irritar la vejiga y provoca la sensación de micción y, en muchos casos, la incontinencia.
¿Qué hacer con el mal de orina?
¿Qué tratamiento hay para la infección urinaria? – La mayoría de las infecciones urinarias son fáciles de tratar. Usualmente, el tratamiento para el mal de orín son los antibióticos, pues estos eliminan la infección. También, si lo deseas, puedes tomar medicamentos de venta libre (sin receta médica) para aliviar el dolor.
- Los antibióticos suelen ser rápidos y efectivos: la mayoría de los síntomas desaparecen después de uno (1) o dos (2) días de tomar el medicamento.
- Sin embargo, aunque tus síntomas hayan desaparecido, asegúrate de terminar todo el tratamiento tal como te indicaron.
- Si dejas de tomar tus medicamentos antes de tiempo, puede que la infección urinaria no se cure del todo o que vuelva a aparecer.
Si tus síntomas no desaparecen después de algunos días o si tienes infecciones más graves como infección de riñón o próstata, puede que tu doctorx o enfermerx te recomiende hacerte más exámenes, usar medicamentos diferentes o puede remitirte a un especialista.
¿Que no debo consumir si tengo mal de orin?
Alimentación, dieta y nutrición para la cistitis intersticial – NIDDK Ninguna investigación ha vinculado sistemáticamente ciertos alimentos o bebidas con la cistitis intersticial. Sin embargo, algunas investigaciones sugieren firmemente una relación entre la dieta y los síntomas. Ninguna investigación ha vinculado ciertos alimentos o bebidas con la cistitis intersticial, aunque la alimentación saludable es importante para el estado general de salud, incluso la salud de la vejiga. Sin embargo, algunas personas con cistitis intersticial encuentran que ciertos alimentos o bebidas desencadenan sus síntomas.
El café, las bebidas gaseosas, el alcohol, los tomates, los alimentos picantes y condimentados, el chocolate, las bebidas con cafeína, los jugos y las bebidas cítricas, el MSG (glutamato de monosodio) y los alimentos con alto contenido de ácido pueden desencadenar o empeorar los síntomas de la cistitis intersticial.
Algunas personas también notan que sus síntomas empeoran después de comer o beber productos con edulcorantes artificiales, o edulcorantes que no se encuentran naturalmente en los alimentos y las bebidas. Aprender qué alimentos desencadenan o empeoran los síntomas podría requerir un poco de esfuerzo.
El paciente debe mantener un diario de alimentos y anotar las veces que siente dolor en la vejiga. Por ejemplo, el diario podría mostrar que los brotes de síntomas siempre se presentan después de comer tomates o naranjas. Si el paciente descubre que ciertos alimentos empeoran sus síntomas, su profesional de atención médica y su dietista pueden ayudarle a evitarlos con un plan de alimentación.
(en inglés) para que le aconseje sobre cómo utilizar la información sobre nutrición e ingredientes que aparece en las etiquetas de los alimentos. El paciente puede usar esta información para ayudarle a evitar comer o beber cosas que le causen dolor en la vejiga.
Si el paciente suspende ciertos alimentos y bebidas, y luego los incorpora uno a uno nuevamente a lo que normalmente come y toma, puede ayudarle a determinar cuáles alimentos o bebidas, si los hay, afectan sus síntomas. El paciente debe consultar con un profesional de atención médica sobre la cantidad de líquido que debe tomar para prevenir la deshidratación con base en su salud, su grado de actividad física y el lugar donde vive.
El agua es el mejor líquido para la salud de la vejiga. Algunos médicos recomiendan tomar un antiácido con las comidas. Este medicamento reduce la cantidad de ácido que entra a la orina. : Alimentación, dieta y nutrición para la cistitis intersticial – NIDDK
¿Cómo curar la infeccion de orina con bicarbonato?
Remedios caseros para aliviar la cistitis o infección urinaria El 37% de las mujeres tiene al menos un episodio de cistitis durante su vida y el 20% de ellas sufre una recurrencia en los dos primeros meses debido a la resistencia a los antibióticos, a que la infección no se ha tratado debidamente, o a los malos hábitos de higiene.
Además, el 12% de las pacientes presenta cistitis recurrente, con más de dos episodios en un año, según un, Los hombres tampoco se libran, aunque es cierto que esta infección es menos frecuente en los varones, sobre todo en los menores de 50 años porque a partir de los 65 la incidencia aumenta debido a problemas prostáticos.
La causa más frecuente de las cistitis son las infecciones bacterianas, que, en su mayor parte, se deben a bacterias fecales (especialmente Escherichia coli), pero hay otras como klebsiella, proteus, enterococo. Estas bacterias penetran en la uretra y ascienden hacia la vejiga,
- No obstante, existen otras causas menos frecuentes de cistitis que no son infecciosas como la provocada por la radioterapia en la zona pélvica, por sustancias químicas, a causa de una complicación de otra enfermedad o la cistitis intersticial, que tiene los mismos síntomas que la infecciosa, pero sin infección y suele ser una afección crónica.
- Síntomas de la cistitis
- • Necesidad imperiosa y frecuente de orinar, con sensación de no haber podido vaciar toda la vejiga.
- • Sensación de dolor u ardor al orinar.
- • Orina turbia que puede tener olor fuerte o desagradable.
- • En ocasiones presencia de sangre en la orina.
• Sensación de presión o calambre en la parte inferior del abdomen. Esta sensación puede ocasionar dolor reflejo en la zona lumbar.
- • Enrojecimiento de la vulva y picor vaginal.
- • Puede aparecer febrícula y escalofríos (la fiebre puede significar que la infección ha llegado hasta los riñones).
- • Dolor en el costado o en la espalda (indica la presencia de una infección en los riñones).
- Remedios caseros para la cistitis
- En primer lugar, los médicos indican que es de gran ayuda beber mucha agua porque sirve para limpiar el tracto urinario de bacterias y que es mejor dejar de fumar (el tabaco es el principal causante del cáncer de vejiga) y de tomar café, alcohol y comidas con especias mientras la infección se mantenga.
- Asimismo, hay algunos productos del día a día a los que podemos recurrir para encontrar alivio a la molesta cistitis.
1. Piña: esta deliciosa fruta contiene bromelina, que ayuda a digerir las proteínas descomponiéndolas en aminoácidos. Es diurética y funciona como antiinflamatorio.2. Arándanos: el arándano rojo americano es rico en proantocianidinas, unos polisacáridos que minimizan e inhiben la actividad de la bacteria Escherichia Coli (E.
coli) en la vejiga y las vías urinarias, responsable de la mayor parte de las infecciones urinarias de repetición, como la cistitis. Su gran actividad antiadherente impide que las bacterias E.Coli puedan fijarse a las paredes de la vejiga. Se puede tomar en zumo o en comprimidos.3. Bicarbonato: el bicarbonato de sodio tiene propiedades alcalinas, antiácidas y electrolíticas y dificulta que las bacterias se adhieran a la pared del tracto urinario.
Para consumirlo, debes añadir un cuarto de cucharadita de bicarbonato en medio vaso de agua, te tomas dos vasos de agua previamente y luego, el que contiene la solución.4. Espinacas, acelgas y brócoli : tienen mucho hierro, vitaminas, minerales y antioxidantes.
- Se recomienda consumirlas crudas en el caso de las espinacas o bien en batidos.
- Ayudan a arrastrar las bacterias adheridas y a mejorar los síntomas.
- Otras recomendaciones frente a la cistitis: 1.
- Evita alimentos que contengan levaduras (pan, pasteles, cerveza, vino), porque pueden agravar los síntomas.2.
Las compresas calientes colocadas en la parte inferior del abdomen pueden aliviar y minimizar las sensaciones de presión o dolor de la vejiga, según apuntan desde,3. Utiliza ropa interior de algodón y evita el uso de prendas ajustadas.4. Haz pis antes y después de las relaciones sexuales, ya que es el momento de más riesgo.5.